Skip to content Skip to footer

¿La carne nos hace más fuertes? Lo que dice la ciencia

En España, la carne sigue ocupando un lugar destacado en nuestra dieta. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2023 en los hogares españoles se consumieron más de 2.200 millones de kilos de productos cárnicos, un 2,7% más que el año anterior.

Este aumento, impulsado por el consumo de carne fresca, se traduce en una ingesta per cápita de 32,4 kg al año y convierte a nuestro país en uno de los más carnívoros de Europa, y el séptimo a nivel mundial. Diversas organizaciones, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), calculan que este consumo por persona crecerá incluso un 2% hasta el año 2032.

Pero más allá de la gran cantidad que consumimos: ¿qué nos aporta realmente la carne? ¿nos hace más fuertes? ¿qué papel puede jugar la carne cultivada en esta ecuación?

Mucho más que proteína

Desde un punto de vista nutricional, la carne es una fuente muy valiosa. No solo aporta proteínas de alto valor biológico que son esenciales para la formación y mantenimiento de tejidos como los músculos, sino que también contiene nutrientes clave como hierro hemo, zinc, fósforo y vitaminas del grupo B como la B12 (fundamental para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos).

Todos estos nutrientes contribuyen a un cuerpo fuerte, resistente y funcional.Hacen, por tanto, que la carne desempeñe una labor esencialen el crecimiento y en el desarrollo humano, particularmente en etapas de alta demanda nutricional como la infancia, la adolescencia o la vejez. De hecho, varios estudios científicos señalan que una ingesta adecuada de proteínas y micronutrientes provenientes de la carne puede estar relacionada con una mejor salud muscular, un sistema inmunológico más fuerte y un menor riesgo de sarcopenia, es decir, una enfermedad que provoca la pérdida de masa muscular asociada a la edad.

Carne cultivada: una revolución nutritiva y sostenible

Los consumidores cada vez buscan dietas más equilibradas y ricas en proteínas, pero también comprometidas con el medioambiente y el planeta, lo que ha llevado a la industria a desarrollar productos innovadores. Aquí es donde entra en juego el papel de la carne cultivada, una propuesta con el mismo perfil nutricional que la convencional, pero producida de forma más limpia y eficiente.

Este tipo de carne conserva todos los beneficios nutricionales, tanto proteínas como aminoácidos esenciales y minerales, que hacen de la carne un alimento potenciador de fuerza. Es más, varios informes de Nature Food y varios estudios publicados en Trends in Food Science & Technology indican que, con el avance de la tecnología, la carne cultivada presenta ventajas como por ejemplo que puede diseñarse y ajustarse para ser más saludable aún y mejorar su perfil nutricional.  Permite aumentar el contenido de ácidos grasos saludables como los omega-3, y optimizar la absorción de hierro y de otros minerales.

Además a esta ventaja en la demanda, se suma la disminución de la huella ambiental y la reducción de los riesgos asociados a antibióticos o patógenos. La carne cultivada puede tener una huella de carbono hasta un 92% menor que la carne de vacuno convencional, y utilizar entre un 51% y un 78% menos de agua.

Más fuertes, más conscientes

Entonces, ¿la carne nos hace más fuertes? La ciencia parece decir que sí, pero también nos invita a reflexionar sobre qué tipo de carne consumimos, cómo se produce y qué impacto tiene. La carne cultivada representa una evolución lógica y responsable ya que permite conservar los beneficios nutricionales de la carne, al tiempo que responde a los grandes retos de sostenibilidad y seguridad alimentaria del siglo XXI.

BioTech Foods cree en un futuro donde comer carne no sea una elección entre salud, ética o sostenibilidad, sino una combinación de todas ellas. Porque ser más fuertes también es cuestión de valores, innovación y compromiso con el planeta.

Bio.Tech.Foods.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.