Skip to content Skip to footer

La carne cultivada, una alternativa libre de enfermedades zoonóticas

La reducción del impacto medioambiental, una producción más sostenible y eficiente o favorecer el bienestar animal, son algunas de las ventajas que ofrece la carne cultivada. Pero, ¿y si te digo que también es garantía de una mayor seguridad alimentaria

La lista de enfermedades con potencial para transmitirse de animales a seres humanos a través del consumo no solo es larga, sino que además ha supuesto un desafío a lo largo de la historia. Prueba de ello son las epidemias como la gripe aviar o la porcina que han puesto en alerta a la comunidad científica. También la encefalopatía espongiforme bovina (más conocida como la «enfermedad de las vacas locas»), o la reciente pandemia del Covid-19 de la que se cumplen ahora cinco años. Según se recoge en uno de los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen animal, y el 75% de las enfermedades emergentes provienen de animales.

En este contexto, la producción de carne cultivada se desarrolla en un entorno biológico seguro y libre de virus. Un avance biotecnológico, que según The Good Food Institute Europe contribuye a limitar el riesgo de enfermedades animales, prevenir infecciones alimentarias con bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria, y por tanto, reducir de manera drástica la posibilidad de que se produzcan nuevas pandemias o crisis sanitarias.  

Ambientes estériles y controlados

En Biotech Foods se produce carne a través de un proceso de cultivo en el que se parte de células musculares del ganado bovino. A estas células se les suministra los nutrientes necesarios para estimular y multiplicar su crecimiento. Así, se recrea lo que sucede en el organismo de un animal vivo con la misma temperatura y distribución de gases para su reproducción, pero en un entorno altamente regulado. 

Este tipo de carne es clave para lograr un entorno libre de patógenos. Esto se traduce no solo en eliminar la necesidad de criar y sacrificar animales sino también en una reducción significativa de enfermedades zoonóticas, es decir, las infecciones que se transmiten de animales a seres humanos. 

Carne libre de antibióticos

Otro de los beneficios que ofrece la carne cultivada en cuanto a seguridad alimentaria es que no requiere del uso de antibióticos y como consecuencia minimiza el riesgo de superbacterias. En la ganadería industrial es habitual recurrir a este tipo de medicamentos para prevenir enfermedades y promover el crecimiento en animales destinados a la alimentación. Eso sí, el consumo excesivo de estos antibióticos puede tener consecuencias preocupantes como la resistencia antimicrobiana. 

Para que te hagas una idea, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha llegado a advertir de que las infecciones resistentes a los antibióticos podrían convertirse en una de las principales causas de muerte en el mundo en las próximas décadas. Así lo respalda un estudio publicado en la revista británica The Lancet que señala que más de 1,2 millones de muertes que se produjeron ya en 2019, estaban directamente relacionadas con la resistencia a los antibióticos. Es cierto que en España se está trabajando desde el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) para reducir el uso de estos medicamentos. Una muestra de ello es que en nuestro país se ha logrado una disminución histórica de antibióticos veterinarios con un 69,5% menos desde el año 2014. Aun así se calcula que en 35 años el número de fallecimientos anuales atribuibles a infecciones multirresistentes rozarán los 390.000. La alternativa de la carne cultivada elimina la necesidad del uso de antibióticos en su producción, y de este modo, ayuda a frenar la propagación de superbacterias resistentes a los tratamientos médicos actuales.

En definitiva, en Biotech Foods creen que salud, alimentación y tecnología van de la mano. Por eso se apuesta por la innovación en la producción de alimentos como vía esencial para afrontar los desafíos sanitarios y ambientales actuales y del futuro. Se apuesta por la carne cultivada como una alternativa que protege la salud pública y contribuye a la sostenibilidad de nuestro planeta. 

¿Crees en una alimentación más segura, saludable y sostenible? ¡Te invitamos a sumarte a este camino!

Bio.Tech.Foods.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.