Skip to content Skip to footer

La carne cultivada, en cifras

La carne cultivada se ha convertido en una de las alternativas más prometedoras para la producción de proteínas en Europa. Según Según un estudio de la consultora Systemiq para el Good Food Institute (GFI) , la carne cultivada podría aportar entre 20.000 y 85.000 millones de euros anuales a la economía europea.

Es una de las cifras más impactantes relativas a las expectativas que genera esta innovación alimentaria, que también será clave para el impulso de la economía y la revolución del consumo de carne en el mundo. No obstante, la carne cultivada se enfrenta también a importantes desafíos. ¿Cómo se explica la dimensión de la carne cultivada en cifras?

Potencial económico y laboral de la carne cultivada

Además de la cantidad económica que podría mover la carne cultivada en términos de negocio, se ha estimado que su desarrollo podría generar hasta 90.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados para 2050.

Se trata de empleos que no solo se centrarían en la producción de alimentos, sino que abarcarían áreas como investigación biotecnológica, desarrollo de biorreactores, control de calidad y seguridad alimentaria. La formación de profesionales especializados será fundamental para que el sector pueda consolidarse y crecer de manera sostenible.

Cifras sobre costes de producción y financiación

El desarrollo de carne cultivada requiere inversiones significativas. El informe citado anterormente estima que la UE necesitará una cantidad de 5.000 millones de euros anuales para su financiación hasta 2050, de los cuales 500 millones han de provenir de fondos públicos. Estos recursos son esenciales para impulsar la investigación y desarrollo (I+D), construir infraestructura adecuada y ampliar la cadena de suministro, haciendo posible que la producción crezca a gran escala.

Los costes actuales de producción son uno de los mayores retos para que la carne cultivada pueda competir con la carne convencional. La financiación estratégica permitirá desarrollar tecnologías más eficientes, optimizar los biorreactores y reducir el coste de los medios de cultivo. Solo con estos avances se logrará que la carne cultivada sea una opción viable para los consumidores europeos en términos de precio y accesibilidad.

Países pioneros y primeras experiencias gastronómicas

Varios países están liderando la introducción de la carne cultivada, demostrando cómo esta innovación puede convertirse en una alternativa sostenible y ética frente a la ganadería tradicional.  Según un estudio de la Universidad de ParmaSingapur, Estados Unidos e Israel están siendo los pioneros en convertir la carne cultivada en una experiencia gastronómica real.

Con respecto a la experiencia gastronómica, el informe de Astute Analytica publicado en GlobeNewswire asegura que a  nivel global ya se han servido más de 300 platos experimentales con carne cultivada en distintos restaurantes. Estas comidas piloto han permitido probar sabores, texturas y aceptación del público, más allá de la venta.

Hacia un mercado sostenible y competitivo

El impulso económico de la carne cultivada no solo se basa en las cifras de inversión o empleo, sino también en su capacidad para ofrecer una alternativa sostenible a la producción de carne tradicional. Reducir el impacto ambiental, evitar el sacrificio animal y crear productos seguros y de alta calidad son factores que podrían atraer a un público cada vez más consciente del medio ambiente y de la salud.

Además, la inversión continua en I+D y en la infraestructura necesaria, permitiría que Europa se consolidase como un referente en esta tecnología. Esto generaría ventajas competitivas tanto en la exportación de productos innovadores, como en la atracción de profesionales especializados en este sector.

Una inversión de futuro

La carne cultivada tiene un potencial económico y social enorme, pero requiere superar desafíos significativos en financiación y costes de producción. La combinación de una inversión óptima, junto con avances tecnológicos y científicos, será clave para que esta alternativa alimentaria deje de ser un proyecto experimental y se convierta en una realidad en el mercado europeo.

Desde Biotech Foods creemos que la carne cultivada no solo transformará la industria alimentaria, sino que también marcará un nuevo estándar de sostenibilidad, innovación y bienestar para las próximas generaciones.

Bio.Tech.Foods.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.