¿Uno de tus propósitos de Año Nuevo ha sido llevar un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el planeta?
Adoptar un estilo de vida más sostenible no solo beneficia al planeta, sino también a nuestra propia salud y bienestar; no obstante, adaptarse a estos cambios puede convertirse en un reto ya que cambiar hábitos siempre conlleva esfuerzo. Aquí, ofrecemos una serie de consejos para hacer que la transición sea más fácil y no solo poder cumplir con este propósito, sino también mantenerlo a largo plazo.
Lo primero es ser consciente de que cada pequeño gesto cuenta y que es mejor ponerse objetivos realistas que podamos cumplir, más que ir a por un gran cambio, cuya más difícil consecución puede llegar a frustrarnos. Se puede empezar por lo básico, esas pequeñas acciones bien conocidas y fáciles de implementar: llevar bolsas reutilizables al supermercado, reducir el consumo de plástico, tratar de reutilizar y, por supuesto, reciclar.
La formación es importante, cuanto más sepas, más podrás hacer. Aprender sobre los impactos ambientales de nuestras elecciones diarias, nos concienciará de la importancia de nuestras decisiones y nos mantendrá motivados.
En España, el Ministerio de Consumo ha puesto a disposición de los ciudadanos una calculadora de huella ambiental según el patrón de consumo de cada uno. Los usuarios que consulten esta página, podrán además comprobar cómo los cambios en su estilo de vida pueden modificar su huella e impacto a nivel personal.
Buscar alternativas más sostenibles será un trabajo más arduo, aunque la creciente demanda existente hace que sea cada vez más sencillo encontrar alternativas más ecológicas a los productos que usamos habitualmente, como los de limpieza, los de cuidado personal, artículos de cocina, moda…
Los cambios en lo que comemos será un gesto de especial trascendencia, ya que uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos es a la propia sostenibilidad del sistema alimentario y su capacidad para satisfacer las necesidades de una población en constante aumento. No es necesario hacer cambios drásticos de inmediato, sino integrar alternativas más sostenibles como los productos de proteína alternativa, entre los cuales la producción de carne cultivada está llamada a destacar, gracias a la menor utilización de recursos naturales para su producción.
Experimenta y encuentra alimentos que disfrutes y que sean beneficiosos tanto para ti como para el medio ambiente, la oferta que tenemos en el mercado es cada vez más grande y variada. En un futuro cada vez más próximo, la carne cultivada formará también parte de las opciones disponibles.
Convertir los cambios en rutinas

La constancia, como en todo propósito, será clave para lograrlo, ya que el objetivo es convertir los nuevos hábitos en rutinas diarias para que se vuelvan automáticos. No obstante, es preciso tener en cuenta que la sostenibilidad no tiene que ser perfecta para ser útil; es mejor que seamos flexibles con nosotros mismos y ajustar el enfoque cuando sea necesario. Aspirar a la totalidad puede hacer que abandonemos si lo vemos muy difícil. En cambio, adaptar nuestras aspiraciones a las circunstancias y buscar soluciones y alternativas más sencillas ante los obstáculos que nos vayamos encontrando nos permitirá seguir adelante.
Apoyarse en una comunidad de personas que comparten los mismos objetivos puede ser de gran utilidad, sobre todo para llevar a cabo acciones que requieran más esfuerzo. Compartir experiencias y recibir apoyo puede hacer que la transición sea más fácil y conectar con personas que comparten tus valores hará que estos se consoliden y sirvan de motor para el cambio.
Y no olvides enfocarte en las recompensas personales que obtienes al adoptar un estilo de vida más sostenible, ya sea disfrutar de alimentos frescos y locales, reducir tus gastos o simplemente sentirte bien al contribuir al bienestar del planeta. Encuentra placer en los cambios que estás haciendo y estos se quedarán para siempre en tu vida.
En BioTech Foods continuaremos con el desarrollo de la producción de carne cultivada para que las opciones de elegir un consumo responsable y sostenible sean cada vez más amplias y accesibles.