La biotecnología es una de las disciplinas estratégicas de este Siglo XXI. Los desafíos actuales como el cambio climático, la salud global y la sostenibilidad alimentaria han hecho que este campo científico sea uno de los más demandados por los profesionales del futuro.
En España, la biotecnología se ha posicionado entre las carreras profesionales más demandadas y con más posibilidades de empleo. Según ASEBIO en su informe ‘Perfiles profesionales en el sector biotech’, el Grado en Biotecnología es una de las opciones más demandadas en el ámbito universitario, manteniéndose entre las titulaciones con mayor nota de corte en 17 de las 24 universidades públicas que lo ofrecen.
Con calificaciones de acceso que superan frecuentemente los 12,5 puntos, quienes eligen esta carrera destacan por su excelente rendimiento académico previo y una alta capacidad de trabajo, lo que refleja el alto nivel de exigencia y preparación que implica acceder a estos estudios. Además, esta titulación no solo ofrece una formación técnica avanzada, sino que también impulsa el desarrollo de competencias clave para afrontar con éxito tanto los retos académicos como los del entorno profesional.
Un perfil altamente valorado
Este dato no sorprende si tenemos en cuenta que las empresas del sector -tanto emergentes como consolidadas- están compitiendo activamente por perfiles capaces de traducir el conocimiento científico en soluciones aplicables: desde proteínas alternativas como la carne cultivada hasta avances en medicina personalizada, agricultura regenerativa o nuevos biomateriales.
A nivel internacional, los biotecnólogos también son perfiles en auge. En países como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido o los Países Bajos, los titulados en biotecnología son considerados activos estratégicos para la economía. Y es que estos perfiles son indispensables para afrontar grandes retos globales desde el punto de vista de la sostenibilidad y seguridad alimentaria, la transición energética o la mejora de la calidad de vida.
¿Qué se imparte en el Grado de Biotecnología?
La de Biotecnología esta es una carrera relativamente joven, pero en rápida expansión. Aunque algunas de sus disciplinas se estudian desde hace décadas, el Grado como tal comenzó a impartirse en universidades españolas a partir de los años 90 y ha ido creciendo como una de las titulaciones con mayor proyección.
La carrera combina conocimientos de diversas áreas científicas para formar profesionales capaces de desarrollar soluciones en múltiples sectores. Durante los primeros años, los estudiantes adquieren una base sólida en materias como biología celular, genética, química orgánica, bioquímica, microbiología, matemáticas y física. También se abordan principios de programación, estadística y manejo de datos, ya que el análisis computacional y la modelización de procesos biológicos son herramientas clave en la biotecnología moderna.
A medida que avanza la carrera, el enfoque se vuelve más aplicado y especializado. Se estudian técnicas de ingeniería genética, cultivo celular, biología molecular, producción de biomoléculas, biotecnología vegetal y animal, así como procesos de fermentación y biorreactores. También se incluye formación en ética científica, legislación biotecnológica y transferencia tecnológica.
Muchos programas fomentan el trabajo en laboratorio desde etapas tempranas, así como proyectos de investigación y prácticas en empresas, lo que prepara al estudiante para enfrentarse a los desafíos reales del sector con una perspectiva real.
El éxito de la biotecnología se escribe con talento
La formación de los futuros profesionales en biotecnología es más importante que nunca. En este sentido, se requiere una combinación sólida de base científica, pensamiento crítico, competencias digitales y valores éticos. Además, la capacidad de colaborar en entornos multidisciplinares y de traducir los avances de laboratorio en aplicaciones escalables es decisiva.
Las universidades, los centros de investigación y las empresas tenemos la responsabilidad compartida de impulsar una formación práctica, conectada con los desafíos reales del sector. Desde BioTech Foods sabemos que el talento es el motor que impulsará el futuro de la biotecnología, y con ella, la transformación de sectores enteros como la alimentación, la salud y el medioambiente.